Trump impuso aranceles del 25% a importaciones de aluminio y acero

Con la decisión de imponer aranceles del 25% a las importaciones de aluminio y el acero de todo el mundo (incluso la Argentina), Donald Trump, escaló otro peldaño de la guerra comercial, ya global, que ha emprendido en su regreso a la Casa Blanca.

El presidente de Estados Unidos adoptó esa medida -que se suma a los gravámenes contra China de la semana pasada y supone una considerable ampliación del campo de batalla de su proteccionismo- mediante un decreto, que firmó por la tarde en el Despacho Oval.

"Esto es importante, vamos a hacer Estados Unidos rico de nuevo", indicó el mandatario. "Es un 25% sin excepciones ni exenciones", sentenció luego.

Durante su primer mandato, en 2018, Trump impuso aranceles del 25 % a las importaciones de acero y del 10 % a las de aluminio, aunque luego concedió exenciones a países como la Argentina, Australia, Brasil, Canadá y México.

Los nuevos aranceles afectan sobre todo a países aliados de la primera potencia, y en el caso de sus socios norteamericanos, Canadá y México, suponen una ruptura de facto del tratado de libre comercio que les une (T-MEC).

De hecho tres países que más acero venden a Estados Unidos son Canadá, México y Brasil. En el caso del aluminio, el podio se completa con Canadá, la Unión Europea y México. La Argentina, en este último caso, se encuentra en el lugar número siete con exportaciones anuales de 450 millones de dólares (todo de Aluar).