La CGT rechazó confrontar con el Gobierno y descartó un paro general

Fue en la sede de la UOCRA, donde la cúpula de la central obrera mantuvo un encuentro tras definir al sucesor de Pablo Moyano, que renunció semanas atrás al triunvirato.

La mesa chica ampliada de la CGT se reunió esta tras la renuncia Pablo Moyano, lugar que fue ocupado por Octavio Argüello, hombre de Camioneros y de confianza de Hugo Moyano y uno de los dialoguistas del sector gremial. En el encuentro analizaron la situación del país, evaluaron cómo "ir construyendo volumen político" y descartaron la convocatoria a un paro general, dijo Héctor Daer, otro de los integrantes del triunvirato de la central obrera.

La salida de Pablo Moyano se produjo tras un quiebre entre las dos fracciones de la CGT. El líder de los Camioneros intentaba avanzar con la convocatoria a un nuevo paro general, mientras el resto de la cúpula de la central obrera negocia por lo bajo con el Gobierno y está dispuesta a ceder.

El nuevo sentido está claro: el nuevo triunvirato está dispuesto a sentarse a negociar con el Gobierno y no quiere confrontar, como pedía Pablo Moyano. Al respecto, Argüello descartó que haya más paros, como el que lanzó La Fraternidad para este jueves. "Estamos trabajando en todos los frentes que se van abriendo y viendo cómo se va desarrollando la problemática. No solamente hay un trabajo con la lucha en la calle, también en la discusión legislativa y con el Gobierno para que entienda que esta situación está cada vez más acuciante", explicó.

"Con respecto a una medida de fuerza, toda acción tiene que acumular en algún espacio los frutos. Bueno, hoy no hay espacios que puedan construir una acumulación, entonces, la confrontación en sí misma, si no tenés canalizado dónde acumular, esa confrontación no sirve de nada. No estamos hablando en ningún momento de un paro general", agregó Daer.

"El mensaje para el Gobierno es que tiene que entender que hay determinadas políticas de ajuste que las tiene que cambiar, que no se puede seguir sosteniendo este déficit fiscal cero o este equilibrio fiscal a costa de ajustar a los jubilados, el empleo público y de seguir planteando la destrucción del Estado. Creemos que tiene que haber perspectivas y políticas de desarrollo, que generen valor agregado y que incorporen trabajo para los argentinos", afirmó Daer al finalizar la cumbre.

"La foto significa la unidad del movimiento obrero, que tanto se había hablado este tiempo, el reconocimiento a Pablo por su paso por la CGT y el reconocimiento al compañero Hugo Moyano, por la nominación de un compañero de larga trayectoria", aseguró el titular del gremio de Sanidad y destacó que su incorporación "jerarquiza" a la central obrera.